Si te preguntas para que sirve la hoja de guayaba, ya es momento de que lo sepas.
El té de hojas de guayaba es usado para combatir algunas enfermedades estomacales y la gripe. Y es que este árbol no solo provee una fruta muy rica en nutrientes, sino que gracias a las hojas también otorgar grandes beneficios a tu organismo.
Algunos estudios han demostrado que las hojas de guayaba o los extractos de la fruta pueden reducir la tensión arterial y el colesterol malo. Además, las hojas de guayaba mejoran la digestión y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario.
Pero si quieres saber para qué sirve la hoja de guayaba y sus diferentes beneficios, aquí te traemos todos los detalles.
Propiedades nutricionales del té de hojas de guayaba
Esta bebida tiene una alta concentración de Vitamina C, que ayuda a mantener tus defensas en alto para combatir virus comunes. Pero esto es solo una de sus propiedades, ya que en el 2017 la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos resaltó sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Por esta razón, son muchas las personas que usan el té de hojas de guayaba para aliviar dolencias causadas por la artritis u otras inflamaciones leves que padezcan.
Asimismo, el sistema digestivo se beneficia de la ingesta de este té porque protege al estómago de la aparición de úlceras al mantener la mucosa intestinal en perfecto equilibrio.
Por otra parte, las hojas de guayaba también son asociadas con la reducción del riesgo de padecer enfermedades del corazón, sobre todo las asociadas con la diabetes.
En suma, estas propiedades hacen que consumir té de la hoja de guayaba sea muy recomendable. Ahora bien, estas son solo propiedades, es turno de que hablemos de los beneficios instantáneos de los que puedes disfrutar.
Beneficios de las hojas de guayaba
Cuando tomas de forma regular esta infusión tu cuerpo se beneficia en diferentes aspectos y circunstancias. Por ejemplo:
- Ayuda a bajar el colesterol: diversos estudios han demostrado que las personas que beben té de hojas de guayaba presentaron una disminución en el Colesterol LDL (malo) y un aumento en el Colesterol HDL (bueno).
- Ayuda a tratar la diarrea: las propiedades de la hoja de guayaba hacen que la bacteria que causa la diarrea crezca. Además, las personas que han tomado esta infusión experimentan menor dolor abdominal y se recuperan en menor tiempo.
- Alivia los dolores menstruales: se ha conseguido evidencia de que el té de hojas de guayaba ayudar a aliviar los cólicos ocasionados por la menstruación. Lo recomendado en estas situaciones es beber una tasa de dicha infusión.
- Es relajante: si quieres relajarte después de un día ajetreado el té de hojas de guayaba te vendrá muy bien. Por otro lado, también ayuda aliviar problemas generados por los nervios, contra vértigos o la debilidad.
Otros beneficios más conocidos son su poder para luchar contra la gripe común y la tos. Esto debido al ya mencionado alto contenido de Vitamina C y el Hierro, eliminado la mucosidad y mejorando el tracto respiratorio.
Cómo prepara un delicioso té de hojas de guayaba
Para prepararte un delicioso té y disfrutar de sus beneficios debes tener los siguientes ingredientes:
- 20 gramos de hojas de guayaba.
- 2 vasos de agua.
- Un poco de canela.
- Miel pura como endulzante.
Una vez tengas todo, toca la preparación. Lo primero es lavar muy bien las hojas de guayaba, luego las colocas junto a la canela en una cacerola con agua a fuego medio. Después que haya hervido, deja reposar por unos cinco minutos.
Antes de servir cuela bien el té y agrega la miel u otro endulzante de tu preferencia.
Para qué no sirven las hojas de guayaba
Ya sabes para qué sirve la hoja de guayaba, ahora tenemos que decirte o más aclararte para qué no la debes usar.
Si has escuchado que sirve para tratar el Covid-19, olvídate de eso, no sirve para esa enfermedad. A pesar de que se usa para la gripe común y la tos, aquí hablamos de una enfermedad diferente. No te hagas eco de rumores y en todo caso consulta a tu médico.
Tip: si te gusta el café, conoce estos beneficios
Fuentes
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22453134/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4774843/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22453134