México contará con un registro de individuos de teléfonos celulares que incluirá indicadores biométricos, aparte de sus datos personales. El Gobierno considera que habrá mayor seguridad, pero la oposición lo ve como una violación a la privacidad.
Lo que para el Gobierno mexicano es una herramienta para la lucha contra el crimen ordenado , para la oposición y los grupos defensores de derechos humanos no es mucho más que un elemento de espionaje.
El martes 13 de abril de 2021, el Senado mexicano aprobó, con una angosta votación de 54 a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La novedosa ley crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PNUTM), una nutrida banco de información que contendrá el número de línea, fecha y hora de activación, nombre completo del usuario, y los datos biométricos de quienes tengan líneas de celular, entre otra información.
Los teléfonos celulares son un instrumento usado en varios de los delitos de mayor encontronazo en México, como expolies o secuestros , y muy frecuentemente se efectúan llamadas criminales desde las cárceles , esgrimió el Ejecutivo.
¿Seguridad o espionaje?
Los datos van a quedar a disposición de las autoridades de seguridad y justicia, facilitando de esta manera el combate contra ciertos delitos, según el Gobierno. Sin embargo , para Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), “esta medida es demagógica, dañina y autoritaria ”.
El registro biométrico de celulares es una medida inútil para combatir a la delicuencia; por el contrario, pone en peligro a millones de mexicanos. #NoAlPadrón https://t.co/cXRjVumxsT
— R3D (@R3Dmx) April 19, 2021
“Es demagógica porque es completamente absurdo creer que delincuentes emplearán líneas de telefonía móvil inteligente registradas a su nombre y sus datos biométricos con la intención de cometer delitos”, afirmó García, mencionado por la agencia AP.
La ley, que va a entrar en vigencia después de su promulgación por la parte del Ejecutivo, establece un plazo de un par de años para que los individuos que cuentan con una línea registren sus datos, y de seis meses para todos los que adquieran líneas novedosas.
Los partidos de oposición, el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Innovador Institucional (PRI), Partido Laborista (PT) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), habían propuesto cambios para, entre otras cosas , remover el registro de datos biométricos. Sin embargo , la mayoría oficial de Morocha rechazó las ediciones.
Ahora , la oposición ahora anunció que está estudiando formas de apelar el reglamento.
Con AP y EFE