Según la Secretaría del Trabajo, el 70% de las ocupaciones laborales se podrían efectuar bajo la modalidad home office.
Pese a que la Secretaría del Trabajo y OCCMundial coinciden en que el 70 por ciento de las actividades laborales del país se podrían llevar a cabo desde casa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que el home office, solo ha sido adoptado por el 12 por ciento de los negocios en México.
No obstante , gracias a la pandemia causada por covid-19, el trabajo a distancia prosigue en franco ascenso; en verdad , en un reporte de LinkedIn del actual año , señala que a nivel mundial las búsquedas laborales que involucran trabajo remoto han aumentado en 60 por ciento en los últimos 12 meses, dando pie a una revolución en la manera de reclutar y ayudar , más allá de la localización geográfica del postulante/candidato.
Godínez Millennials que saben amoldarse y entender las ocasiones generadas en esta emergencia sanitaria, para reinventarse al interior y poder operar desde otro ángulo, el de la descentralización. Para conseguirlo , los especialistas apuntan que se debe realizar un cambio extremista al engranaje y la cultura del trabajo empresarial en México: “el poder económico o de talento artístico o tecnológico de una zona o un país, no ha de estar centralizado; el futuro y éxito de una empresa por el momento no puede ni debe estar con limite geográficamente.
En este momento , por primera vez en la historia, contamos la posibilidad de hallar al mejor candidato, con independencia de donde se encuentre ”, considera Arturo Ortiz,¡director ejecutivo de Birth! Group. Una parte primordial de esta estrategia es sin duda la tecnología y las opciones que da para interactuar en equipos de trabajo fuera de las áreas de trabajo. Lo digital también impacta la manera en que nos comunicamos con los clientes del servicio , creando una sinergia para desarrollar experiencias innovadoras tanto desde adentro como hacia el exterior de las organizaciones.
La alta aptitud de adaptación de los usados , sus capacidades particulares y en equipo , tal como el compromiso con la empresa , ha sido importantísimo para poder este cambio de perspectiva hacia el trabajo recóndito.
Reconocimientos y distinciones, como la de Constellation Group, certifican a una red en todo el mundo de agencias independientes, en la industria de la propaganda y relaciones públicas, cuyo objetivo es ofrecer una interfaz de cooperación y representación en todo el mundo en países como México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, España, Portugal, Bulgaria, República Dominicana y USA.
Estas agencias tienen como tarea indispensable retomar los esfuerzos para crear e innovar la imagen y posicionamiento de sus clientes del servicio. De ahí la intención de producir espacios comerciales conjuntos y promover iniciativas para recompensar los negocios, así como usar el networking y la capacitación para realizar más competitiva la industria independiente , la visibilidad de artículos y los servicios locales y también de todo el mundo.
En opinión de Arturo Ortiz este tipo de logros se dan en un marco de cooperación internacional y es “un claro ejemplo de de qué manera un grupo multidisciplinario, con talento de todos diversos lados del territorio nacional, puede lograr un ámbito de trabajo enriquecedor al interior, dando como resultado un gran imagen al exterior, ofreciendo una extensa oferta de servicios para emprendedores enormes y pequeños que desean consolidarse, recibir asesoría o anticiparse a los cambios vertiginosos de la etapa histórica donde vivimos”.